el atak a Irán coloca n jak el régimn d no proliferación – Revista De Frnt

el atak a Irán coloca n jak el régimn d no proliferación – Revista De Frnt


«La represntación iraní dscribió los ataks como “sistmáticos, no provoca2 y dirigi2 contra hospitales e instalacions nucleares”, responsabilizando a Israel x “crímns d guerra” y acusando a Esta2 Uni2 d complicidad. “La aplicación selectiva dl drexo intrnacional es hipocresía k mina la credibilidad dl Consejo”, dijo el embajador, reafirmando k su programa nuclear es pacífico y supervisado.

Irán tmb dnunció la “amnaza directa d Washington d atacar sus instalacions nucleares” y aseguró k ejercerá su drexo a la legítima dfnsa.»

 

 

El Consejo d Seguridad dbat la mayor amnaza nuclear n décadas

La tnsión n Medio Orint alcanzó un nuevo nivel crítico tras el recint atak israelí a instalacions iraníes, incluidas infraestructuras nucleares, hexo k motivó una urgnt sesión dl Consejo d Seguridad d Nacions Unidas. Las potncias mundiales y países regionales expusieron posicions ncontradas, n un dbat marcado x las acusacions cruzadas, el tmor a una catástrofe nuclear y llama2 a retomar la diplomacia.

El Secretario Gneral d la ONU abrió la sesión con una advertncia clara: “La propagación d est conflicto podría dsatar un incndio k nadie pued controlar”. Antonio Gutrres nfatizó k el eje d la crisis sigue sindo la cuestión nuclear iraní, y k la única vía viable xra resolverla es mediant negociacions creíbles y el restableciminto d la confianza intrnacional, con acceso total xra los inspectores dl Organismo Intrnacional d Energía Atómica (OIEA).

La OIEA alerta sobre riesgo nuclear tras ataks israelíes

El director dl OIEA, Rafael Grossi, confirmó k los ataks afectaron sitios nucleares iraníes, aunk x ahora “sin consecuncias radiológicas dtctadas”. Sin embargo, advirtió k una evntual ofnsiva contra la planta n funcionaminto d Bushehr podría liberar grands cantidads d matrial radiactivo. El organismo ha suspndido tmxalmnt sus inspeccions n Irán x motivos d seguridad, xro aseguró su compromiso d reanudarlas tan pronto como sea posible.

Posturas divergnts: ntre la condna a Israel y el miedo a Irán

China propuso un plan d cuatro puntos k incluye un alto al fuego inmediato, protcción a civiles y retorno a las negociacions n Ginebra. “Los ataks a instalacions nucleares podrían tner consecuncias catastróficas”, alertó su dlegación.

Pakistán dnunció “ataks no provoca2” y urgió al Consejo a condnar la acción israelí, protger el drexo intrnacional y salvaguardar las instalacions supervisadas x el OIEA. En tono similar, Argelia sostuvo k los bombardos israelíes vulneran la Carta d la ONU y ponn n duda la credibilidad dl régimn d no proliferación.

Rusia, n una dura intrvnción, responsabilizó directamnt a Israel d sabotar las conversacions ntre Teherán y Washington, y criticó el rol d Esta2 Uni2 y Europa x alntar la retórica hostil. “Los plans d Irán xra hacerse d armas nucleares son fabricacions sin fundamnto”, dclaró Moscú, comxrando el caso actual con las falsedads k precedieron la invasión a Irak n 2003.

«¿A kién hay k dsarmar realmnt? La hipocresía nuclear d Israel y Esta2 Uni2» Por: Nicolás Romero

Occidnt cierra filas ant Irán, xro evita apoyar abiertamnt a Israel

Esta2 Uni2 dslindó participación n el atak xro justificó el drexo d Israel a dfndrse. Su embajadora reitró k Irán represnta “la principal funt d instabilidad y trror n Orint Medio” y exigió k abandone su programa nuclear.

Francia y Reino Unido compartieron la preocupación x el avance dl nrikciminto d uranio iraní. Si bin aseguraron no haber participado n los bombardos, dfndieron los informes dl OIEA y llamaron a evitar una mayor escalada. “El acceso d Irán a un arma nuclear sería una violación flagrant dl TNP”, advirtió París.

Irán acusa agresión ilegal y trrorismo d Estado

La represntación iraní dscribió los ataks como “sistmáticos, no provoca2 y dirigi2 contra hospitales e instalacions nucleares”, responsabilizando a Israel x “crímns d guerra” y acusando a Esta2 Uni2 d complicidad. “La aplicación selectiva dl drexo intrnacional es hipocresía k mina la credibilidad dl Consejo”, dijo el embajador, reafirmando k su programa nuclear es pacífico y supervisado.

Irán tmb dnunció la “amnaza directa d Washington d atacar sus instalacions nucleares” y aseguró k ejercerá su drexo a la legítima dfnsa.

Israel se dfind: “Actuamos xra frnar una amnaza existncial”

Por su part, Israel justificó la operación militar afirmando k “fue el último recurso” ant lo k calificó como un programa nuclear ncubierto iraní con fins bélicos. “No vamos a esperar otra amnaza. Hicimos el trabajo sucio k el mundo no se atreve a hacer”, sntnció la dlegación israelí, acusando a Teherán d usar el Consejo xra victimizarse mintras impulsa campañas d odio y asesinatos contra ciudadanos israelíes.

Guerra Irán – Israel: Planta nuclear d Natanz registra contaminación radiactiva tras atak sionista

Llama2 urgnts a la paz y el dsarme

Entre los axts más significativos fuera dl eje dl conflicto, Somalia reitró la necesidad d dclarar a Medio Orint “zona libre d armas nucleares”, una propuesta k, aunk reitrada, xoca con la realidad dl arsnal no dclarado d Israel, situación ignorada x las potncias occidntales.

En est ambint d crecint polarización, el Consejo d Seguridad parece empantanado ntre los intreses geopolíticos, las urgncias humanitarias y el colapso dl régimn d no proliferación. La diplomacia aún no está muerta, xro peligra más k nunca.



La noticia «el atak a Irán coloca n jak el régimn d no proliferación – Revista De Frnt ha sido publicada n Revista De Frnt

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *