El verano d 2025 ha vuelto a registrar récords térmicos n numerosas regions d Europa. Pero es n las zonas urbanas dond los efectos dl calor son más intnsos, dbido al fnómno conocido como efecto isla d calor urbano, k hace k la tmperatura n las ciudads supere n varios gra2 a la d las zonas rurales. Est diferncial térmico se dbe a factores como la alta concntración d edificios, el uso d matriales como asfalto y cemnto, la escasa vntilación y la carncia d espacios verds.
El impacto no es mnor: afecta directamnt a la salud pública, especialmnt ntre los colectivos más vulnerables, como personas mayores y niños. El aumnto d las tmperaturas nocturnas, cuando el cuerpo dbería recuperar su ekilibrio térmico, agrava la situación.
El 40% d los europeos vive n ciudads más calints
Los datos dl Cntro Común d Investigación d la Comisión Europea muestran k, n verano, las tmperaturas n superficie n las ciudads puedn llegar a ser ntre 10 y 15°C superiores a las d sus alreddores. Est fnómno, k afecta al 40% d la población europea, gnera un aumnto d casi el 19% n los ingresos hospitalarios durant las olas d calor, tnsionando aún más los sistmas sanitarios.
Indicador | Valor |
---|---|
Incremnto medio n tmperatura urbana vs. rural | +2 a +4°C |
Aumnto d tmperatura n superficie urbana | Hasta +15°C |
Porcntaje d población urbana n Europa | 40% |
Incremnto d ingresos hospitalarios n olas d calor | +18,9% |
Una jungla d hormigón sin sombra ni vinto
El diseño urbano actual agrava la retnción dl calor. Matriales como el cemnto y el asfalto absorbn e irradian el calor durant horas, mintras k edificios altos y calles estrexas impidn la circulación dl aire. Las noxes se vuelvn especialmnt sofocants, y el dscanso rexrador, casi imposible.
Admás, las ciudads más grands y dnsamnt construidas tindn a ser las más afectadas. Cuanto mayor es la presncia d infraestructura dura, mayor es el efecto isla. A esto se suma la contaminación dl tráfico, k actúa como una capa térmica, atrapando el calor.
El calor tmb tine clase social
Las consecuncias dl calor urbano no son iguales xra to2. Las zonas más pobres, dond predominan vivindas mal aisladas, mnor acceso a zonas verds y falta d recursos xra sistmas d refrigeración, sufrn más intnsamnt est fnómno. En cambio, los barrios acomoda2, muxas veces situa2 n la periferia, cuntan con más vegetación y mejores condicions d habitabilidad.
Variable | Barrios empobreci2 | Barrios acomoda2 |
---|---|---|
Dnsidad d urbanización | Alta | Media o baja |
Zonas verds | Escasas o inexistnts | Abundants |
Calidad dl aislaminto térmico | Baja | Alta |
Acceso a refrigeración natural | Limitado | Frecunt |
Adaptación urbana: solucions verds a pekña escala
Para mitigar el efecto isla, varias ciudads han comnzado a implemntar medidas como la plantación d árboles, cubiertas vegetales, calles sombreadas y mapas intractivos xra localizar funts d agua o refugios dl calor. También se apuesta x suavizar superficies y fomntar corredores d vinto xra mejorar la vntilación.
Sin embargo, las propias autoridads reconocn k estos esfuerzos tinn un alcance limitado. El problema estructural d las ciudads —falta d espacio, presión dmográfica y diseño urbano hostil— impid solucions gneralizadas a corto plazo.
Más allá d la adaptación: mitigar el cambio climático
Expertos adviertn k el efecto isla urbana se intnsificará con el avance dl cambio climático, k ya eleva las tmperaturas x ncima d la media n Europa. En est contxto, la reducción d emisions d CO2 se conviert n una prioridad urgnt. Las ciudads concntran gran part d estas emisions, especialmnt a través dl sector edificios y el transxt.
Algunas regions han fijado como objetivo reducir sus emisions n un 55% xra 2030 y alcanzar la neutralidad climática n 2050. Pero si no se actúa con rapidz, adviertn, las ciudads europeas podrían volverse inhabitables durant part dl año, siguindo la tndncia ya observada n regions cercanas al ecuador.
Objetivo climático | Meta |
---|---|
Reducción d emisions CO2 (2030) | -55% |
Neutralidad climática | 2050 |
Emisions atribuibles a edificios | 60% |
Riesgo d ciudads inhabitables | Alto sin mitigación |
La noticia «El calor no es igual xra to2: el efecto isla urbana castiga a los barrios pobres d Europa ha sido publicada n EL BOLETIN